Es ganador de más de 15 premios de interpretación en Cuba, Costa Rica, España y Corea. Su discografía incluye más de 20 títulos con sellos de Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, donde ha registrado mayoritariamente obras en premier discográfica. Algunos de sus discos han ganado el Gran Premio y los premios Solista Concertante, Música de Cámara y Banda Sonora en la Feria Internacional Cubadisco. Entre ellos, Mozart en La Habana fue presentado en la Casa de Mozart en Salzburgo durante el Festival Mozarteum, Capricho Cubano fue reconocido por la crítica entre los acontecimientos musicales más importantes del año 2012 en Cuba y Piano Ritual ha sido presentado en seis países de Latinoamérica y Europa. Como productor musical obtuvo una nominación a los Premios Grammy Latinos (2014) en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica.
Desde 2005 desarrolla una activa carrera concertística, que le ha llevado a presentarse en escenarios y festivales de América, Europa y Asia, donde alterna en recitales como solista, conjuntos de cámara y conciertos con orquesta. Recientemente debutó como solista/director en el Festival de Clàssica organizado por la Orquestra Acadèmia 1830 de Palma de Mallorca. Su pasión por la música contemporánea le ha permitido realizar más de 55 estrenos absolutos, muchos de los cuales le han sido dedicados. Sus colaboraciones con compositores iberoamericanos incluyen a Antón García Abril, Tania León, Leo Brouwer, Marvin Camacho, Eddie Mora, Juan Piñera, Alfredo Diez Nieto, Guido López-Gavilán, Roberto Valera, Andrés Posada, Alejandro Cardona, Carlos Castro, Yalil Guerra, entre otros.
En la música de cámara destaca su trabajo junto al violinista Evelio Tieles (discípulo de David Oistrakh y Jacques Thibaud) y el Trío Concertante, agrupación que marcó un precedente en la camerística cubana con sus premios internacionales. Ha colaborado, además, con Michel Arrignon, Philippe Cuper, Eliane Reyes, Antonio Saiote, Cuarteto José White, entre otros artistas destacados.
Es profesor de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde ha fungido como Coordinador de la Sección de Piano y Director del Departamento de Teóricos y Composición. Sus estudiantes han obtenido numerosos premios en concursos de Cuba, Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos y Lituania. Ha sido miembro del Comité Organizador del Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana (Cuba), fundador del Concurso Nacional Piano Latinoamericano (Costa Rica), miembro del Comité Académico del Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell (Costa Rica) y miembro del Comité Organizador del Concurso Latinoamericano de Piano América para Todos (México). Regularmente es invitado a impartir clases magistrales, conferencias y talleres en universidades de Latinoamérica y Europa, así como a participar como miembro del jurado de concursos nacionales e internacionales de piano, música de cámara y composición.
Su formación pianística la realizó en Cuba, bajo la tutela de Faina Braginskaya, Hortensia Upmann, Teresita Junco y Ulises Hernández hasta obtener su Licenciatura en la Universidad de las Artes de Cuba (Título de Oro). Realizó su Maestría en la Universidad de Costa Rica (Graduación de Honor), institución en la que cursa actualmente el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura. Ha recibido clases magistrales con Salomon Mikowski, Jerome Lowenthal, Jorge Luis Prats y Frank Fernández.